Skip to content

A.U.M.R.F.A.E.-RR.TT.

Organización de Reservistas de las Fuerzas Armadas de España

UNIDAD DE DEPORTES DE COMBATE (U.D.C.)

Unidad creada el 9 de agosto de 2025

Buenos días. Bienvenid@ a ésta Web. Le agradecemos su visita y le invitamos a conocer la información genérica disponible.

Los deportes de combate son disciplinas deportivas de contacto donde dos personas compiten, utilizando técnicas de ataque y defensa, bajo reglas específicas. El objetivo es vencer al oponente mediante la aplicación de esas técnicas, con la intención de simular un combate real, ya sea con o sin armas.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS:

  • Competitivos
    Implican un enfrentamiento entre dos o más personas.
  • Reglamentados:
    Cada deporte de combate tiene un conjunto de reglas que definen las técnicas permitidas y los criterios de victoria.
  • Técnicos:
    Se basan en el aprendizaje y la ejecución de técnicas específicas de ataque y defensa.
  • Físicos:
    Requieren un alto nivel de condición física, incluyendo fuerza, velocidad, resistencia y coordinación.
  • Mentales:
    Además de la preparación física, se necesita concentración, disciplina y estrategias
    para el combate.

ALGUNOS EJEMPLOS DE “DEPORTES DE COMBATE” SON:

  • Artes marciales:
    Karate, Judo, Taekwondo, Muay Thai, Jiu-Jitsu, etc.
  • Deportes de contacto:
    Boxeo, Kickboxing, Lucha libre, Lucha grecorromana, etc.
  • Artes marciales mixtas (MMA):
    Combinan técnicas de varias artes marciales y deportes de combate.
    • Esgrima: Utiliza armas blancas como espadas, floretes o sables.
    • Sumo: Deporte tradicional japonés con reglas específicas de combate dentro de un círculo.

Importante:

Los deportes de combate no sólo son una forma de actividad física, sino que también fomentan valores como el respeto, la disciplina, la superación personal y la confianza. Además, pueden ser una herramienta de defensa personal y una forma de aprender sobre la historia y cultura de diferentes sociedades.

Sobre los “Deportes de Combate”, en Wikipedia (INTERNET) se puede encontrar la siguiente información:

Un deporte de combate es un deporte competitivo de contacto donde dos contrincantes luchan uno contra el otro usando ciertas reglas de contacto según la modalidad. El objetivo es ganar la competición usando partes del cuerpo que estén permitidas por las reglas de cada deporte. Algunos ejemplos son; el boxeo, kickboxing, muay thai, las MMA (artes marciales mixtas), lucha grecorromana, lucha olímpica, etc.

Las técnicas y tácticas usadas en los deportes de combate pueden ser  clasificadas en distintas categorías o énfasis; con el uso de puños, rodillas, piernas, codos. El uso de agarre con vestimenta especial, o uso de ropa deportiva (No Gi).

Deporte de combate, artes marciales y sistemas de combate:

La noción de «deporte de combate» es diferente a la noción de «arte marcial» y a la noción de «sistema de combate» pues, aunque pueden coincidir en varias técnicas y tácticas, son totalmente diferentes en su objetivo.

En efecto, un arte marcial es por definición un «arte de la guerra», una disciplina formativa donde aunque en teoría todo está permitido, busca la formación emocional del individuo, mediante la práctica de diversas técnicas con potencial para hacer daño, su objetivo es la neutralización de un posible enemigo. Algunos ejemplos de estas son: el karate, el ninjutsu o budo taijutsu, el kung fu, el Aikido, el Kendo, el Hapkido, etc.

Un sistema de combate también se dedica al entrenamiento técnico pero con el objetivo específico de acabar con el enemigo. Sin embargo a causa de la peligrosidad potencial de sus técnicas, y la inclusión de las armas de fuego en su entrenamiento, este fin es dejado a los sistemas de combate propios de las fuerzas militares, como el krav magá, el systema, etc.

En contraste, un “deporte de combate” a menudo posee competiciones (de oposición), y varias normas conductuales y de tiempos, destinadas a garantizar la integridad física de los oponentes; además, siempre hay un árbitro presente, que puede detener el combate. Aunque los deportes de combate se alejan del combate real, su objetivo radica en enfrentarse a un adversario que tiene reacciones imprevisibles dentro de un entorno seguro. Ejemplos de estos son: el boxeo, el taekwondo, el Jiu jitsu brasileño, el judo, la lucha olímpica, la esgrima occidental, el wushu, etc.

Estos tres puntos de vista son fundamentalmente diferentes, pero históricamente vinculados. En los países asiáticos, el aprendizaje de las artes marciales clásicas y tradicionales se efectuaba antes de la aparición de las armas de fuego con el fin de enfrentar al enemigo. El cuerpo y la mente del individuo se transformaban en una verdadera arma de guerra, y sirvieron para oponerse en caso de invasión de otros países o grupos. Así, esta visión de las artes marciales servía para defender la vida durante la época feudal. Pero hoy día las cosas son muy distintas.

LISTA DE DEPORTES DE COMBATE:

Deportes de combate olímpicos

  • Boxeo
  • Esgrima
  • Judo
  • Lucha libre olímpica
  • Lucha grecorromana
  • Taekwondo
  • Karate

Deportes de combate no olímpicos

  • Artes marciales mixtas
  • Bando kick boxing
  • capoeira
  • Catch wrestling
  • Eskrima
  • Full contact
  • hapkido
  • Jiu-Jitsu
  • Jiu-jitsu brasileño.
  • Karate
  •  Kendō
  • K-1
  • Kick boxing
  • Kudo
  • Kung-fu
  • Lethwei
  • Lucha canaria
  • Lucha leonesa
  • Lucha libre Profesional
  • Lucha senegalesa
  • Muay thai
  • Ninjutsu o Budo taijutsu
  • Puroresu
  • Pencak Silat
  • Sambo
  • San Da
  • Savate
  • Shoot fighting
  • Shoot wrestling
  • Sumo
  • Vale tudo
  • Wing chun
  • Wushu

Le reiteramos nuestro agradecimiento por su visita a ésta Web https://www.reservistas-fuerzasarmadas.es y nos alegra saber de su posible interés en los “Deportes de Combate” sobre los que se ha informado de manera general.

Esta UNIDAD, de ámbito Internacional, está formada por Miembros que son Asociados activos de la A.U.M.R.F.A.E.-RR.TT. De entre dichos Miembros, por parte de Presidencia, tras consultar al C.E.N. (Comité Ejecutivo Nacional) y al C.D.N. (Consejo Directivo Nacional), se ha designado al JEFE de la UNIDAD. Dicho Cargo Directivo (Jefatura no remunerada) debe estar siempre ocupado por una Persona, con suficientes conocimientos profesionales y por tanto debidamente capacitado y cualificado para desempeñar con efectividad, eficacia y responsabilidad el cometido que dicho Cargo Directivo (Jefatura) tiene designado, tanto en entornos militares como civiles y en las posibles participaciones en entrenamientos, pruebas, actividades y competiciones de cualquier ámbito y naturaleza.

Si Usted lo desea puede contactar específicamente con esta UNIDAD DE DEPORTES DE COMBATE, enviando un correo electrónico a: udc@reservistas-fuerzasarmadas.es Esperamos y deseamos serle de utilidad y poder tenerle, en breve, nuevamente con nosotros.

Mientras tanto quedamos a su disposición.